Entradas

5 motivos por los que contratar una agencia de marketing

Sabemos que tienes tu negocio, tu empresa y todo lo que ello conlleva.

El mundo del marketing digital es muy amplio, requiere mucho trabajo y una estrategia clara y acorde a tus objetivos.

A veces faltan horas en el día para hacer todo lo que debemos para que nuestro negocio prospere y tenga su presencia en internet.

Por eso queremos facilitarte un poco la vida y darte 5 motivos por los que contratar una agencia de marketing:

🔊Equipo especializado. Todos creemos saber muchas cosas de internet hasta que hay que hacerlo de manera profesional y llegan los problemas. En una agencia encontrarás numerosos perfiles que se ajustarán a tus necesidades y te darán la solución más personalizada.

🔊Recursos y herramientas. Una agencia tendrá a su disposición numerosas herramientas (muchas de ellas de pago) que ayudarán a alcanzar esos objetivos que planifiquéis en vuestra estrategia. Herramientas de seguimiento, de diseño, de RRSS, de diseño web, de análisis de datos…un sin fin de ellas.

🔊Contenido. Generar contenido adecuado a tu audiencia es clave. Conlleve su tiempo, su preparación, su búsqueda, su análisis y su metodología. Es por ello que una agencia puede ayudarte a crear contenido de valor y de calidad y que te permita evaluar cómo está funcionando.

🔊Creatividad y originalidad. Una agencia le dará mil vueltas a todo hasta encontrar aquello que encaje en lo que queréis. Ser creativos y originales es imprescindible en una agencia de este tipo.

🔊Actualidad. Este mundo cambia de un minuto a otro por lo que una agencia te ayudará a estar actualizado en novedades, en cambios en plataformas y en todo lo que conlleve tu estrategia de marketing digital.

¿Te hemos convencido? Si crees que tu negocio necesita un empujón en el mundo digital, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

#marketing #marketingdigital #digitalmarketing #socialmediamarketing #onlinemarketing #contentmarketing #marketingtips #marketingstrategy #marketingagency #digitalmarketingagency #digitalmarketingtips #socialmarketing #smallbusinessmarketing #marketingideas #socialmediamarketingtips #marketingplan #agenciademarketing #marketingdecontenidos

¿Usas o sabes usar Google Ads para potenciar tu ecommerce?

¿Usas o sabes usar Google Ads para potenciar tu ecommerce? Si ya lo usas y quieres dejarnos tu experiencia, te leemos en comentarios; si no es el caso, te contamos qué es y por qué usarlo en tu negocio.

Google Ads es la plataforma de anuncios del propio Google. Por ejemplo, cuando buscas «Agencia marketing Madrid» los primeros resultados que aparecen en esa primera página son realizados con Google Ads y, los últimos de esa misma página, también.

Otro ejemplo de Google Ads es el que puedes encontrar dentro de un blog o de una página web, esos anuncios o ‘banners’ que te aparecen son creados con esta plataforma.

Es decir, es una plataforma para crear diferentes tipos de anuncios que se diferencian según el objetivo y la campaña que uses.

Ahora bien, ¿por qué usarlo en tu ecommerce? Os dejamos 4 motivos por los que usar Google Ads en tu negocio:

Aumenta la ventas online. Esto puede producirse cuando es utilizado correctamente y las campañas están bien diseñadas.

Planificador de palabras clave. Puede servirte tanto para tus campañas en Google Ads como para potenciar tus palabras clave a nivel SEO y generar contenido de valor, ya que te da numerosa información sobre tus ‘keywords’.

Resultado casi inmediato. A diferencia de la estrategia SEO que requiere su tiempo, las campañas de SEM, siempre que estén bien montadas, generan resultados y conversiones de manera rápida.

Primeras posiciones en búsqueda. Puedes conseguir que tu negocio aparezca en los primeros puestos basándote en una buena campaña. Importante recordar que pagas por los clics en este tipo de anuncios.

No hay que olvidar que al ser publicidad, tu negocio paga por cualquier clic que se haga en tus anuncios. Es básico conocer en profundidad esta plataforma para poder optimizar las campañas, los objetivos y los tipos de anuncios que se van a lanzar.

Si tienes dudas pero crees que tu negocio lo necesita, puedes enviarnos un DM o contactar para ayudarte.

#googleads #googleadstips #anunciosgoogleads #googleadsexperts #campañasgoogleads #ecommerce #ecommercewebsites #ecommercestrategy #b2becommerce #ecommerceespaña

Aparecer en las primeras posiciones en las búsquedas de Google es el sueño de cualquier negocio

Aparecer en las primeras posiciones en las búsquedas de Google es el sueño de cualquier negocio, ¿verdad? Pues bien, no es tarea fácil pero tampoco es imposible.

Hay dos formas básicas de que tu negocio aparezca cuando el usuario busca algo que a ti te interesa.

Lo primero es hacer una buena ‘keyword research’ o búsqueda de palabras clave que te permiten saber cómo busca el usuario aquello para lo que quieres aparecer. Si no tienes una buena estrategia y haces una búsqueda a conciencia, estarás perdiendo muchas oportunidades de conversión.

Una de las formas en las que tu negocio puede aparecer en las primeras posiciones es a través de campañas en Google Ads, es decir, pagando por cada clic que el usuario hace sobre tu anuncio. Es lo que conocemos como posicionamiento SEM.

Estar en la primera posición conlleva una estrategia muy optimizada y con mucho trabajo detrás, pero es un éxito asegurado a corto plazo si lo que buscas es visibilidad, impresiones y conversiones. A veces no es posible estar en la primera posición pero sí aparecer en la primera página de búsqueda de Google.

Otra forma de aparecer en las primeras posiciones es a través de estrategias o posicionamiento SEO, es decir, el propio posicionamiento orgánico de Google. Estas estrategias son a largo plazo y no requieren de ningún coste publicitario como las de SEM. Sin embargo, debemos hacer un trabajo excelente en las ‘landing pages’, el contenido de nuestra web, las palabras clave, la optimización de las imágenes y una serie de valores que Google mira al detalle para decidir mostrarnos en las primeras opciones de búsqueda.

Como ves, estar en la primera página de Google es importante para tu negocio ya que repercute de manera directa en tus conversiones, ya sean ventas, leads u otro tipo.

Y tú, ¿te has planteado qué debes hacer para estar de los primeros? Si quieres una buena estrategia y alcanzar este objetivo, no dudes en contactar con nosotros.

#google #onlinemarketing #marketingtips #marketingstrategy #marketingagency #socialmarketing #businessmarketing #marketingtools #marketingadvice #marketingstrategies

10 herramientas gratuitas para buscar palabras clave o keywords

Cuando quieres que tu contenido brille entre las millones de entradas que tienen los buscadores, necesitas posicionamiento SEO, que te ubique entre los primeros resultados cada vez y esto se logra con el uso de palabras clave, que son frases cortas repetidas en todo el texto.

¿Cómo busco las palabras claves ideales?

  • El Google Keyword Planner es la mejor si buscas algo sin costo, sin tener que pagar por ello. Te indica básicamente cuáles son las palabras clave más buscadas, cuantos resultados tienen y también el país donde son frecuentes los mismos.
  • Tienes que saber también de Google Trends porque tiene la ventaja de decirte que tan positivo es el resultado de las keywords que quieres utilizar.
  • Con Google Search Console el sistema te brinda información según tu sitio web, es decir, por cuáles de todas las palabras claves te están consiguiendo los usuarios.
  • En Ubersuggest tienes una plataforma similar a la que ya mencionamos anteriormente, donde te desglosa cuáles son más importantes en el país en que te encuentras y al mismo tiempo te brinda algunas palabras relacionadas.
  • Keyword shitter puede ser una opción cuando necesitas palabras claves largas, que contienen más de 4 o 5 palabras y que por ende te brinda un resultado más certero.
  • Es importante mencionar a Google Suggest porque es un sitio web bastante general, te da las analíticas de cuáles palabras claves funcionan para tu contenido.
  • Una de las más usadas es Found, también tiene una versión digital que te da mucha variedad de palabras claves partiendo de una palabra que sea trascendental en tus publicaciones, te da una gama grande de la cual elegir.
  • Por su parte, Keyword Surfer es una extensión que debes instalar en el buscador. Es importante la búsqueda y resultados en ella, porque es más extensa, tiene más opciones que las páginas ya mencionadas con anterioridad.
  • Si buscas un poco más de variedad, esta Answer the Public, una herramienta que también es gratuita y puedes utilizar si son palabras claves cortas. Esta en este corto listado porque añade conexiones y prefijos a los términos que tu ingresas para que sea una frase mucho más llamativa.
  • Para terminar, esta Soovle, es quizá la menos importante de estas opciones porque son palabras claves long tail, además no te brinda gran variedad sino se centra en las estadísticas de tus usuarios respecto a las keyword.

10 mejores plugins gratuitos para WordPress

Este servidor de código abierto es una de las mejores opciones que tienen los cibernautas para crear su propia página web o blog, porque tiene demasiadas opciones y gran parte de ellas son gratis, para que puedas empezar hasta un negocio, así que te guiaremos con los plugins más eficaces.

¿Cuáles son?

  1. Con Yoast SEO tienes lo indispensable: Posicionamiento en Google, que es la herramienta que permite llegar a los usuarios. Sin ello, es casi imposible que te consigan entre millones de entradas muy similares y lo mejor es que no tienes que pagar para utilizarlo por el tiempo que necesites.
  2. Si buscas WP Meta SEO encontrarás muchas posibilidades, sobre todo porque te permite también posicionar en cualquier buscador las imágenes de tus publicaciones, no sólo el texto que necesites difundir.
  3. Indagando sobre W3 Total Caché, tiene una función distinta porque se enfoca en volver tu página más estable, haciendo que se cargue muy rápido para los usuarios.
  4. En cambio, Broken Link Checker sirve para comprobar que no existan enlaces rotos en tu página web y lo hace de forma periódica, haciendo que te enteres a tiempo para hacer las correcciones sin que los lectores sepan.
  5. La opción estrella si estás comenzando en este mundo es Antispam bee, que detecta todos los bots que entran a tu sitio web para borrarlos, haciendo que no te molesten para nada.
  6. En LuckyWP Table of Contents consigues un generador automático de tablas de contenido en todo lo que vayas subiendo, haciendo más dinámica la lectura y entendimiento de lo que publicas.
  7. Yet Another Related Posts Plugin es uno de los más frecuentes de WordPress, te ayuda a enumerar las entradas o contenidos relevantes que subes para que los lectores lo consigan rápido y permanezcan allí interesados.
  8. Slider o Gallery tienen una misma función en tu página de WordPress, se encargan de canalizar todas las fotos o imágenes que tengas para convertir en un carrusel, así tienes la información fotográfica concreta, en un solo lugar.
  9. En BbPress tienes una gran ventaja: Ayuda a que se creen foros en tu sitio web sin que afecten su funcionalidad o la capacidad de recibir una alta cantidad de usuarios.
  10. Terminamos con WooCommerce que es nada más y nada menos que una tienda virtual, te brinda todas las facilidades para crear ventanas, posicionarse, todo lo que necesitas para tener un emprendimiento en el mundo virtual.

Como crear un perfil de LinkedIn perfecto y profesional

El ámbito laboral está cada vez más presente en lo virtual, no necesitas tener grandes conocimientos sobre el Internet para lograr canalizar el empleo de tus sueños y una de las plataformas que más se utiliza en estos es LinkedIn, porque te permite jugar con el tiempo y tus ocupaciones. Los empresarios comienzan a evaluar cientos de perfiles para ver cuales se van adaptando a las necesidades que hay en el negocio, por esto es importante que tu información allí este siempre actualizada y por ende seas una buena opción para tus trabajos.

¿Qué es LinkedIn?

Es una plataforma web que se creó en el año 2002, con la finalidad de unir a los posibles empleados con la empresa de sus sueños, mediante el uso de perfiles donde los mismos agregan todas las áreas en las que ya han trabajado y en las cuales poseen ciertos conocimientos para ser contratados. Tiene millones de usuarios, lo que la convirtió en la red de empleados y empleadores más grande del mundo, por eso es indispensable llevar a cabo un perfil tan llamativo como sea posible, donde puedas acceder a un buen pago para tus conocimientos.

Creando el mejor perfil

  • La foto es la base de tu futuro perfil en este servidor, lo primero es que el fondo debe ser blanco y no tener tantos detalles extras. En cuanto a tu expresión facial, no debes hacerla tan seria porque no hablamos de un currículum.
  • Utiliza palabras puntuales en el eslogan o frase que te define como empleado, esto es el paso cumbre para conseguir trabajo rápido. No pongas nada largo, más bien enfócate en que sean las palabras justas para tus estudios o conocimientos, sin el uso de muletillas sino todo concreto, que demuestra que sabes lo que hablas.
  • Después de hacer el eslogan, que es lo que atrae a los empleadores debes hacer también una descripción de tus capacidades pero sin que sea tan larga. Es importante también no usar abreviaturas, las palabras deben ser fluidas y terminar las ideas para que entiendan el propósito.
  • Ingresa en el contenido tus recomendaciones de anteriores trabajos, es como un respaldo de lo que quieres mostrar y que de verdad cumples los requerimientos de cualquier compañía. Si las tienes en físico puedes escanear y subir en digital, para que sea de las primeras cosas que vean al entrar a tu información.

Como crear una página de Facebook de empresa

Cuando decides abrir un negocio lo primero es entrar al mundo digital, porque es una audiencia masiva, son millones de personas que te pueden ver de forma orgánica o mediante publicidad y esto no tiene por qué ser aburrido ni complicado, registrarte en Facebook sólo te va a tomar unos minutos. Es indispensable saber manejar esta red para que veas como logras crear un impacto positivo en tu comunidad, generar fidelidad en tus clientes y enseñarles también sobre lo que estás vendiendo.

Paso a paso para tu cuenta

  • Lo primero es claramente hacer el registro en la página principal de Facebook, allí debes incluir el nombre de tu empresa, que sea corto para que puedan conseguirlo fácilmente. El siguiente paso es ingresarlo en una categoría (comida, cine, farándula, delicatesen, etc.) Y finalmente añadir una descripción, dirección y teléfono que tengas.
  • El segundo paso es la parte multimedia de tu emprendimiento, clave para que los usuarios te identifiquen rápidamente. De foto de perfil se recomienda un logo para que tus clientes sepan quién eres. En la opción de “Añadir fotos» debes incluir las mejores imágenes de todos tus productos, porque te interesa que los conozcan.
  • El URL de vanidad es parte importante de este proceso, es decir, debes crear un nombre de usuario para también facilitar todo cuando te buscan en las redes sociales. Se recomienda sea el mismo que usas en Instagram o Twitter, sin caracteres demás ni tampoco añadiendo muchos símbolos.
  • Llega el momento de sentarte con calma y añadir todos los escritos que debe tener el perfil de Facebook para empresas. Una descripción de lo que haces o vendes de menos de 50 palabras, una ubicación bastante detallada para que te consigan si tienes local físico y también los números de teléfono para el contacto. Algunos también incluyen los horarios que cumplen.
  • Haz una primera publicación en tu nueva página, para que la gente te pueda comenzar a seguir. Es clave saber un poco de mercadeo o Marketing digital para entender los términos que atraen a los usuarios e incluso a tus primeros compradores. Ese post debe también incluir una parte de tu historia, de cómo nace un producto innovador en el mercado o porqué tu servicio debe ser contratado, luego de ello está en ti si comenzar a pagar publicidad, hay muchas estrategias importantes para tu crecimiento de allí en adelante.

Como usar Meta Business Suite de Facebook

Las herramientas de publicidad y gestión de Facebook en su mayoría son gratuitas, esto hace que los usuarios o las empresas se motiven a crear nuevas dinámicas en esta red social, es como ir evolucionando dentro de un mismo servidor, aprovechando las opciones que ella misma brinda. Tienes que conocer muy bien el funcionamiento de la misma para que puedas aprovechar todo su potencial, porque siguen existiendo muchas cosas que hacer para tu negocio en las redes sociales, es indispensable tener presencia de la forma más certera y confiable posible para perdurar como negocio.

¿Qué es?

Facebook Meta Business Suite es una de las funciones de Facebook más novedosas, porque te permite gestionar varias cuentas en esta red social al mismo tiempo (en caso de que tengas más de un usuario o negocio) y al mismo tiempo gestionar rápido la publicidad que necesitas para crecer. La idea es que los creadores de contenido y personas con una agenda muy apretada puedan conseguir varias opciones para administrar sus perfiles, que no tengan que estar presentes para subir todo el contenido que necesitan mostrar al público o hacer lanzamientos de los mismos para una mayor cobertura de Facebook e Instagram.

¿Cuáles son las bases de su funcionamiento?

  1. Lo primero es la capacidad de programar historias y publicaciones en el Feed de Instagram o Facebook, según tú necesites hacerlo. Es una función genial y que a veces cambia, pero vale la pena porque hace que todo se suba en la hora ideal, sin retrasos porque tú no estés disponible.
  2. Con Meta Business Suite puedes crear anuncios geniales, muy llamativos. En caso de que necesitas llevar a otro nivel una publicación antigua, de hace meses, te lo permite. Es una forma muy orgánica de hacer publicidad y posicionarse en un buen lugar de las redes sociales.
  3. Canaliza todas las notificaciones en todos tus perfiles desde una misma página, haciendo que puedas estar al día con rapidez. Al revisar te toma unos segundos hacer todo, además Facebook es muy rápido en este sentido, bastante didáctico si no eres muy diestro en cuanto a redes sociales.
  4. Constantemente te muestra tus estadísticas, cosa importante para determinar que si estás llegando a tu público ideal y lograr aumentar ventas. Resultados sobre cuantas personas te ven, de que países son y por supuesto la información de su género, para que veas en que población impacta el producto o servicio.

¿Cuál es la diferencia entre una cuenta de Instagram de empresa y una personal?

Desde hace un tiempo las redes sociales han abierto posibilidades de emprender o al menos mostrar tu negocio desde su plataforma, con muchas más opciones de contacto con los posibles clientes, sin tener que perjudicar al perfil personal que ya tengas creado, es una herramienta para diferenciar tus necesidades en esta importante página. Un factor trascendental es ofrecer un mundo de publicidad, publicaciones bien enfocadas al Marketing, crear estrategias de difusión, en fin, te brinda todo lo que estás necesitando tanto para ser empresario como para tu vida personal.

¿Cuáles son estas diferencias?

  • La primera es que en tu perfil de empresa te puedes enlazar con el Facebook de tu negocio y difundir la información que subes a IG automáticamente, tiene un botón que lo permite, esta función de compartir en la otra red no está en tu cuenta personal.
  • Cuando tienes una cuenta personal no existe la opción de contacto (número de teléfono, email, etc.) Ni tampoco incluye el tipo de empresa que tienes en la biografía. En cambio, cuando hablamos de un perfil de negocios debe tener toda esta información incluida para funcionar bien.
  • En un perfil empresarial tienes que incluir tu ubicación de Google Maps o al menos escrita dentro de tu perfil, mientras que en la personal no necesitas incluir esto, pero si puedes escribirla manual en tu descripción. Esto es importante en cuanto a la protección de tus datos personales respecto a los de trabajo.
  • Un factor básico para medir si las publicaciones y la publicidad realmente están funcionando es ver las estadísticas de cuanta interacción tienes en tu perfil de empresas. Al cambiar a una cuenta normal o personal no vas a tener esta facilidad porque no es tan necesario.
  • La cuenta personal puede estar privada y no habrá problema porque tu decides a quien dejar entrar en esta ventana que muestra parte de tu vida. Lo contrario pasa con la cuenta de negocios, se puede llevar a privado pero así no vende ni tiene impacto en los clientes que buscan tu producto.
  • Las cuentas personales pueden gestionar publicidad desde los anuncios de Instagram únicamente y tiene ciertas limitantes, mientras que en tu cuenta de Instagram empresas puedes hacer cuántas campañas publicitarias necesites e incluso promocionar contenidos en particular, según tus requerimientos para que puedas abarcar nuevos públicos constantemente y más clientes interesados.

¿Cuáles son las mejores plantillas gratuitas de WordPress?

En WordPress tienes una buena alternativa para crear un sitio web de buena calidad, que deje una impresión positiva en tus usuarios, lectores o clientes, casi por completo su credibilidad depende del tema que logren elegir para la parte operativa de su portal. Estas plantillas son herramientas poderosas en ese sentido, porque son sencillas de ejecutar y no tienes que pagar por usarlas, tienes todas las herramientas necesarias para llegar a tu público potencial sin mayor inversión, sin tener que gastar más de lo que tú esperas en tu vida digital.

¿Cuáles son estas plantillas o temas?

  • Con OceanWP consigues tonos oscuros contrastados con letras en blanco, lo que funciona mucho para publicidad. Es ideal para espacios de comercio digital, permite instalar extensiones y ventanas de ventas sin ningún problema, no se colapsa si van muchos usuarios a un espacio particular, puedes incluso pagar licencia de por vida.
  • Si buscas Astra, puedes tener una opción sin costo pero también con licencia de por vida, aunque es costosa. Sin dudas, es el tema más rápido que posee la plataforma WordPress y por ello debe estar en cualquier ranking, aunque es funcional para casi cualquier propósito, por más información que ingrese se ve organizado.
  • En StoreFront tienes una opción compatible con cualquier tema que necesites mostrar en un sitio web, porque puedes cambiar entre varios colores e incluso los tipos de letra. Es otro nivel en cuanto a la estética que da al terminar de configurar todo.
  • Neve es incluido en la lista de estos temas para WordPress porque carga sumamente rápido, puedes alcanzar una carga completa con apenas unos minutos. Puedes incluir en ella imágenes y textos según necesites, un factor importante es que no tienes que contar con una gran experiencia para que termine siendo un éxito.
  • Por si necesitas más opciones, Zakra puede ser lo que estás buscando. Responde rápido cuando presionas las ventanas, puedes añadir extensiones y la gran ventaja es que puede funcionar igual de bien en dispositivos móviles. Hay que indagar un poco pero es muy usado y descargado.
  • Hestia es un tema común de WordPress cuando se trata de negocios, porque es bastante formal y tiene las opciones o ventanas súper contadas. Es importante para los negocios que desean difundir cierta información concreta, sin dar muchas opciones ni detalles, sino ir a lo seguro respecto a sus posibles compradores e incluso para los usuarios que apenas van conociendo la empresa.