Tener un perfil en LinkedIn siempre es recomendable

Tener un perfil en LinkedIn siempre es recomendable si tu público objetivo está ahí.

Puede ser una buena plataforma para localizar a potenciales clientes si tu negocio está orientado al B2B o incluso para publicar ofertas de empleo si estás reclutando algún perfil concreto.

Pero… ¿Sabes cómo crear un perfil de LinkedIn de manera profesional?

Aquí te dejamos algunos consejos:

La imagen en esta RRSS es mucho más importante que en otras plataformas. Tu foto de perfil debe ser profesional y donde se te vea bien, ya que un perfil con una foto en blanco o con una foto poco profesional da un aspecto un poco dudoso. En la portada, puede aparecer el logo de tu empresa o tu slogan si lo tienes.

Utiliza palabras clave en la descripción y en los títulos para que te localicen. Es muy importante que hagas una búsqueda de cómo quieres que te encuentren e incluirlas en distintos lugares. No es cuestión de que pongas todo tu CV, si no aquello en lo que quieres ser conocido actualmente.

Puedes ir añadiendo los apartados que consideres oportunos para tu perfil. Rellénalos con la información que creas que va a ser de utilidad para los diferentes perfiles que te busquen.

En LinkedIn pueden dejarte recomendaciones, lo que hará que de más credibilidad tu perfil. Son recomendables tenerlas ya que dan más valor a tu imagen.

Si quieres saber más, tienes el artículo completo en nuestro blog.

¿Te ayudamos con tu perfil?

#marketing #marketingdigital #digitalmarketing #digitalmarketingtip #marketingestratégico #marketingsolutions #mediamarketing #agenciademarketingdigital #tipsmarketing #linkedin #linkedinmarketing #linkedinprofile #linkedintips #linkedinlearning #linkedinforbusiness #linkedinstrategy #linkedinnetworking #linkedinadvertising #linkedintip

10 plugins GRATUITOS para WordPress

Los plugins son necesarios y esenciales para que tu web funcione correctamente. De hecho, hay tantos plugins como puedas imaginar. A veces es complicado saber cuál es el que podemos usar y que encima nos salga gratis, ¿verdad?

Es por eso que hoy os traemos una selección de 10 plugins GRATUITOS para WordPress que seguro que te interesan.

1. Yoast SEO: una herramienta muy potente para ayudarte a mejorar tu posicionamiento en Google.

2. WP Meta SEO: te permite posicionar en cualquier buscador, además del texto, las imágenes que elijas para tu web.

3. W3 Total Caché: se encarga de estabilizar tu página. haciendo que el tiempo de carga sea mucho mejor para facilitar la navegación de tus usuarios.

4. Broken Link Checker: puedes averiguar si tienes enlaces rotos periódicamente y corregirlos para evitar errores en la navegación.

5. Antispam Bee: detecta todos los bots que andan por la web y que deciden entrar en tu página. Los elimina de manera automática.

6. LuckyWP Table of Contents: es un generador automático de tablas de contenido que engloba todo lo que vayas subiendo. Facilita la lectura y aglutina el contenido que vas creando.

7. Yet Another Related Post Plugin: enumera las entradas o tu contenido relevante para conseguir que tu usuario encuentre aquello que va buscando y facilitarle la navegación.

8. Slider o Gallery: crean carruseles de imágenes haciéndolas más vistosas y más llamativas.

9. BbPress: crea foros dentro de tu web pero sin alterar la funcionalidad del sitio debido a la entrada de muchos usuarios.

10. WooCommerce: te da miles de opciones para crear una tienda online. Puedes crearla de cero, configurarla, posicionarla en buscadores y modificarla de muchísimas maneras.

Estos son algunos ejemplos de plugins bastante útiles y gratuitos. Si quiere saber más sobre el tema, puedes encontrar el artículo en nuestro blog.

Y tú, ¿usas alguno de éstos? ¿Nos recomiendas algún otro?

#plugin #wordpressplugin #wordpressplugins #freeplugins #freeplugin #wordpress_plugin #pluginswordpress #pluging #wordpress #wordpressdeveloper #wordpressdesign #wordpresswebsite #wordpressdevelopment #wordpresshosting #wordpresstips

¿Quieres aparecer en los buscadores?

Para aparecer entre los primeros en los buscadores y que tu contenido esté posicionado de la mejor manera posible, es imprescindible que hagas una correcta búsqueda de ‘keywords’ o palabras clave.

¿Qué son? Son palabras o un conjunto de palabras que usan tus usuarios para encontrar productos o servicios como los que tú ofreces, de ahí la importancia de saber cómo buscan esos términos para poder aparecer en las mejores posiciones.

Hoy os traemos 10 herramientas GRATUITAS que te ayudarán a saber que palabras clave son las que tu negocio necesita:

1. Google Keyword Planner. Informa de las palabras claves más buscadas, cuántos resultados tienen y en qué país son más frecuentes.

2. Google Trends. Te indica la frecuencia de temas y términos de búsqueda de los usuarios en un tiempo concreto y en un lugar concreto.

3. Google Search Console. Indica cuál es la ‘keyword’ de tu página web por la que te están encontrando los usuarios.

4. Ubersuggest. Da información sobre palabras clave importantes de tu búsqueda y la frecuencia de búsqueda según el país en el que te encuentras.

5. Keyword Shitter. Genera palabras ‘long tail’ que significa palabras largas que contengan entre 4-5 palabras en cada búsqueda.

6. Google Suggest. Te da las analíticas de las palabras claves que te están funcionando.

7. Found. Eliges una palabra clave y te da una gran variedad de ‘keywords’ relacionadas.

8. Keyword Surfer. Es una extensión de Chrome que brinda información sobre cada término de búsqueda que realizas en tu navegador.

9. Answer the Public. Si introduces la palabra clave te da opciones de qué pueden preguntar los usuarios sobre ese término.

10. Soovle. Usa palabras ‘long tail’ y genera estadísticas sobre las mismas.

Habéis visto que hay numerosas opciones para poder hacer una búsqueda en condiciones.

¿Usáis alguna herramienta ya? Os leemos en comentarios.

#keywords #keyword #keywordresearch #keywordstrategy #seowebsite #seowebdesign #marketing #marketingdigital #socialmediamarketing #marketingtips #marketingstrategy

Conoces Google My Business

Que tu negocio tenga presencia en internet a día de hoy no es algo que vayamos a descubrirte ahora.

Pero, ¿conoces todas las opciones que tienes para hacerte más visible? Hoy os queremos hablar de Google My Business. ¿Por qué es importante que tu negocio esté ahí?

Esta herramienta GRATUITA de Google te permite gestionar la presencia de tu negocio en internet.

En la información que puedes añadir, puede aparecer tu dirección, tu teléfono, tu web, el horario de apertura y cierre y geolocalizarte. Además, puedes incluir fotos de tu negocio, actualizaciones del mismo e incluso una breve descripción de tus servicios.

Visto que es algo que puede hacer que tu negocio destaque todavía más, te traemos algunos beneficios para terminar de convencerte:

✅Consigues mayor visibilidad en el buscador. Cualquier usuario que navegue por la red, podrá localizar la tarjeta de tu negocio en Google My Business y obtener información relevante sobre él.

✅Geoposicionamiento. Tanto si tenemos un negocio físico como si es online en su gran mayoría, nos ayudará a que los usuarios los posicionen en el mapa e incluso en la versión móvil se pueden incluir varias CTA (llamadas a la acción) para facilitar el contacto.

✅Conseguir reseñas. Esto es algo básico e importantísimo para la reputación de tu negocio. Es una ventaja conseguir reseñas e incluso si tenemos negativas dejarlas, simplemente contestando y resolviendo el problema que plantee el cliente.

✅Mejora del SEO. Al añadir más información, palabras claves y datos relevantes de nuestro negocio, mejoramos tanto el SEO en general como el SEO local.

Como veis, tener una tarjeta en Google My Business es algo que puede generar una gran ventaja competitiva y generar mucho más visibilidad.

Y tú, ¿ya tienes la tuya? Si necesitas ayuda no dudas en contactar.

#googlemybusiness #googlebusiness #googleseo #googlemybusinesstips #googlemybusinessoptimization #marketingdigital #digitalmarketing #digitalmarketingagency #digitalmarketingtips #socialmediamarketingtips #marketingideas #businessmarketing